Buscar este blog

viernes, 20 de agosto de 2021

E-commerce & E-Bussines

Ecommerce

Según (Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información , 2020)

El comercio electrónico, conocido también como e-commerce, es una manera de comprar y vender productos o servicios, a través de redes informáticas y del internet, principalmente. Gracias a la masificación del uso del internet, que en Ecuador abarca a más de la mitad de la población. Este tipo de comercio creció vertiginosamente en el mundo, moviendo millones de dólares.

En el país, por ejemplo, las personas pueden efectuar la compra de un celular en tiendas electrónicas en el extranjero y recibirlas en la comodidad de su hogar, gracias a los servicios de paquetería de empresas de courier, como Correos del Ecuador E.P. De esta misma manera, miles de transacciones se efectúan por internet estimulando la creación y utilización de innovaciones en:  la administración de cadenas de suministros, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea, los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.

Algunas ventajas

  •  Agilita la compra, venta y distribución de bienes o servicios.
  • Facilita las comunicaciones comerciales, ya que al estar disponible las 24 horas, las empresas pueden fidelizar a sus clientes, mediante un diálogo que sucede a conveniencia de las dos partes a través de la web, donde levantan requerimientos o simplemente hacen comentarios con relación a los productos o servicios que ofrecen.
  • Beneficia a las operaciones comerciales, reduciendo errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información.

¿Por qué es importante su fomento?

La expansión de este tipo de comercio, que usa a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), permite una mayor interacción entre vendedores y usuarios; además que dinamiza y diversifica la economía. Por ello, el fomento del comercio electrónico contribuye con el cambio de la matriz productiva a través del uso de las TIC, permitiendo utilizar, desarrollar y crear nuevas plataformas de venta para pequeñas y medianas empresas que pueden realizar su comercialización tanto a nivel nacional como internacional.

E-bussines

Según (Leal, 2020)

El termino se deriva de otros como e-mail, ecommerce; de manera general se refiere no sólo a comprar y vender, sino también a brindar servicios para clientes y colaboración con socios comerciales. “Es una interacción con los socios de negocio, donde la interacción es permitida por tecnología de información”. Esto es una definición exacta, pero no nos da mucha penetración en el e-business. También se le define como un sistema de información o aplicación a la cual se le delegan procesos de negocios. El uso tanto de tecnología como de nuevas estrategias de comercialización para realizar negocios en línea.

Ventajas

  •      Bajos costos de operación
  •        Facilidades de monitoreo
  •        Mayores horizontes de inversión
  •        Experiencias compartidas
  •        Automatización de procesos

Desventajas

  • Efectividad de ataques de Phishing
  • Efectividad de ataques de Pharming
  • Desconfianza de terceros
  • Poco conocimiento de terceros
  • Intentos de fraudes Internacionales

 BIBLIOGRAFÍA

Diferenciador. (2020). Ventajas y desventajas del internet. Retrieved from https://www.diferenciador.com/ventajas-y-desventajas-del-internet/

Leal, H. (2020). E-commerce y E- bussines. Retrieved from https://www.ajrmexico.com/ajr/aelc/RMCO/e-commerce_e-business.pdf 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TALLER USO DE INTERNET